Su consulta no molesta!

Su consulta no molesta!

20 noviembre, 2010

Colocación de Extintores en un Plano de Autocad

Añadir leyenda
Los extintores se colocaran según la Ley 19.587 y su decreto Reglamentario 351/79, cubriendo así 200(metros cuadrados) o cada 20(metros lineales); se podrá ampliar la cantidad de extintores segun la carga de fuego de la empresa.

14 noviembre, 2010

Implementando Autocad a nuestro Trabajo de Seguridad e Higiene

Plano de Evacuación
Con este programa podemos confeccionar el plano de evacuación de la empresa donde nos encontremos trabajando, esto nos ayudara a identificar las zonas de mayor riesgo y tomas medidas preventivas para que el personal de la empresa se pueda evacuar de forma segura y tranquila.

12 noviembre, 2010

Aplicacion de Autocad a Seguridad e Higiene

Una de las utilidades que le podemos dar a este programa desde el punto de vista de seguridad e higiene es que nos va a ayudar a leer planos a fin de por ejemplo: aplicar medidas preventivas en ciertos lugares de la empresa, podremos definir la ubicación de extintores(ya que tendremos las medidas reales de la empresa en los plano, y conociendo la distancia que debe haber entre extintor y extintor, se nos facilitara el trabajo), sera de gran ayuda cuando tengamos que confeccionar el plan de evacuación de la empresa en la que se este trabajando, entre otras utilidades.

11 noviembre, 2010

Primeros pasos.


Antes de pasar a dibujar, se necesita conocer algunos aspectos importantes del programa como la ventana principal, el sistema de coordenadas o abrir y guardar un archivo.
La ventana principal de AutoCAD Esta ventana contiene los componentes que se muestran en la siguiente figura.
La ventana gráfica Ocupa la mayor parte de la pantalla y es donde se muestran y crean los dibujos.
Barra de menús Situada en la parte superior, permite el acceso a una serie de menús desplegables que contiene las ordenes y procedimientos de uso más frecuente en AutoCAD.
Barra de herramientas estándar Incluye una serie de iconos que representan de forma gráfica e intuitiva las órdenes que se ejecutarán si se pulsa sobre ellos: zoom, ayuda, recorta, etc. Estas barras se pueden personalizar, de forma que se incluya en ellas las órdenes que más utilizamos. Son de gran ayuda, y se integran en el editor de dibujo o pueden quedarse flotando
Barra de propiedades Su función es la de controlar y establecer las propiedades por defecto de las entidades, como son capa, color y tipo de línea.
Barra de herramientas flotantes Son barras de herramientas que pueden situarse en cualquier parte de la pantalla, y que incluyen las órdenes más utilizadas. Como se ha dicho anteriormente, estas barras pueden ser personalizadas adaptándolas a nuestra forma habitual de trabajar en AutoCAD.
Ventana de mensajes y órdene Es la ventana en la que van apareciendo los mensajes correspondientes a las órdenes que se ejecutan. También se puede introducir órdenes en esta línea de comando. Originalmente, el programa coloca esta ventana en la parte inferior, pero al igual que ocurre en el resto de ventanas, podrá modificarse su tamaño y posición. A veces, esta ventana es demasiado pequeña para ver el total de los mensajes, y se recurre bien al aumento de la misma, o lo que es más habitual, a la pantalla de texto (tecla de función F1).
Barra de estado En ella se visualizan las coordenadas del cursor y el estado de los modos de trabajo, por ejemplo, indica si están activados modos como Rejilla u Orto, cuya función se verá más adelante.

10 noviembre, 2010

Conociendo el Programa

Autodesk AutoCAD es un programa de diseño asistido por computadora,para dibujo en 2D y 3D. Actualmente es desarrollado y comercializado por la empresa Autodesk.
AutoCAD gestiona una base de datos de entidades geométricas (puntos, líneas, arcos, etc) con la que se puede operar a través de una pantalla gráfica en la que se muestran éstas.
La interacción del usuario se realiza a través de comandos, de edición o dibujo, desde la línea de órdenes, a la que el programa está fundamentalmente orientado.
Parte del programa AutoCAD está orientado a la producción de planos, empleando para ello los recursos tradicionales de grafismo en el dibujo, como color, grosor de líneas y texturas tramadas. AutoCAD, a partir de la versión 11, utiliza el concepto de espacio modelo y espacio papel para separar las fases de diseño y dibujo en 2D y 3D, de las específicas para obtener planos trazados en papel a su correspondiente escala. La extensión del archivo de AutoCAD es .dwg, aunque permite exportar en otros formatos (el más conocido es el .dxf).